Hace unos años, el uso de baterías iba ligado casi por completo al de las clásicas pilas de nuestro despertador o a la pesada batería química del coche.

Otro tipo de baterías estaban en pleno desarrollo e inserción en el mercado comparado con la cantidad de actual de aparatos que funcionan bajo estos sistemas de alimentación.
El perfeccionamiento técnico nos ha permitido hoy por hoy optimizar y estabilizar los sistemas de alimentación. Las baterías han conquistado el mercado y cada vez es más fácil encontrar dispositivos que se mueven gracias a diminutas y potentes fuentes energéticas que parecen no tener fin.

Los aparatos más innovadores con baterías

Hoy hablamos de una selección de aparatos actuales que parecen vivir independientes de la red eléctrica convencional.

1 Teléfonos móviles

Los móviles son los reyes de la batería. Unos dispositivos que cargan al día con una cantidad de trabajo enorme. Ciclos de funcionamiento extra largos sin que el dispositivo pueda apagarse y descansar, y un uso casi abusivo en nuestras manos.

Las baterías de litio son las más populares. Aunque tendamos a quejarnos de su duración debido al uso y desgaste, podríamos sorprendernos de la gran autonomía que estas baterías otorgan. Simplemente, basta con quitar las aplicaciones no utilizadas y los extras más habituales como el Wifi, Bluetooth o gps.

Por si fuese poco, actualmente se está investigando el sucesor de las mismas. Las baterías de silicio ya asoman ofreciendo duraciones de 5 a 10 veces mayores. con este avance vamos a tener batería para rato.

2 Coches híbridos

Los coches eléctricos han entrado al mercado con fuerza. A diferencia de los vehículos a gasolina, estos coches ofrecen una buena autonomía con un descenso notable en la contaminación y el ruido generados.

Las baterías más populares empleadas son las de ion-litio. Estas baterías son pequeñas, ligeras y con un alto rendimiento. Carecen del temido efecto memoria y poseen una alta densidad energética.

Por otro lado, estas baterías tienen un alto coste de producción y una fragilidad notable. Se sigue investigando en mejorar sus prestaciones. Sin duda estamos viviendo los primeros pasos de la próxima revolución en la automoción.

3 Baterías Tesla Powerwall

Una batería que revoluciona los hogares hasta el punto de hacerlos independientes. Tesla es una de las compañías más especializadas en lo que a creación y almacenaciento de energía se refiere. En este caso nos ofrece aprovechar la energía solar almacenándola durante el resto del día.

No hace falta decir que este tipo de batería requiere una estructura propia y sujeta a las especificaciones de un mercado en crecimiento. Este dispositivo permite recargarse a través de energías renovables, eólica o a través de un kit de energía solar, o en horas nocturnas haciendo más eficiente su uso.

En este caso podemos decir que es nuestro hogar el dispositivo que se beneficia de esta batería. un sistema capaz de alimentar todos nuestros electrodomésticos, aparatos portátiles e incluso recargar nuestros vehículos eléctricos sin duda se merecía una mención especial.

 

4 (Extra) Dispositivos cinéticos

La dependencia energética es una realidad. Vivimos pendientes de una fuente de energía para poder mantener activos nuestros dispositivos digitales. Esto condiciona muchos comportamientos y nos resta más autonomía de lo que podríamos esperar.

¿Qué diríais si existiesen dispositivos auto-cargables que nos ofreciesen una autonomía completa para viajar? Los dispositivos cinéticos nos permiten recargar cada dispositivo simplemente con nuestro movimiento. No es una batería propiamente dicha, pero perfectamente ofrece alternativa a la amplia mayoría de aparatos. Desde teléfonos móviles, linternas, ordenadores portátiles o pequeños aparatos de música, la alternativa cinética ofrece una alternativa a la dependencia energética. Eso si. Si buscáis comodidad y estatismo no es vuestro sistema.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here